PASO 3: ¿Qué he aprendido?
¡El evaluador debe escribir la respuesta y luego podrá ver una explicación en el menú desplegable!
1. ¿Qué se debe considerar para llevar a cabo la evaluación viable de los métodos de aprendizaje para refugiados?
Explicación:
También se deben desarrollar y evaluar los métodos de enseñanza que se utilizan para los refugiados, especialmente en la formación profesional. No hay suficientes hallazgos empíricos sobre este tema, porque no existen regulaciones o planes de estudios claros para este grupo objetivo. Teniendo en cuenta la falta de competencia del grupo objetivo, sus habilidades lingüísticas en el nuevo idioma, a veces puede resultar más difícil Obtener una evaluación docente directamente de los estudiantes.
2. ¿Qué métodos podrían considerarse para la evaluación a este respecto?
Explicación:
La formación FP puede garantizar una rápida entrada en el mercado laboral e impulsar el proceso de integración. Desde el punto de vista de los directores de FP, es importante considerar el mercado laboral local para establecer cursos de capacitación que puedan satisfacer las solicitudes de las empresas locales y, por lo tanto, ayudar a los estudiantes refugiados a encontrar un trabajo.
3. ¿Qué métodos de evaluación y retroalimentación son más aconsejables en relación con la formación profesional de estudiantes refugiados: formularios de evaluación al final del curso o retroalimentación durante todo el proceso docente?
Explicación:
Hay opiniones divergentes sobre si es mejor realizar actividades de evaluación durante o al final de un curso. Por ejemplo, si un formulario de evaluación de clase no se distribuye hasta el final del curso, no es posible que el profesor realice cambios útiles para los estudiantes actualmente matriculados. Por el contrario, la evaluación a lo largo del curso puede ayudar a los profesores a identificar las partes exitosas de sus cursos y comprender qué es necesario mejorar. Además, una serie de factores adicionales pueden influir en los resultados de la evaluación de un estudiante, como las habilidades, el interés y el conocimiento del estudiante en un área temática en particular.