skip to content

PASO 3: ¿Qué he aprendido?

1. ¿Cuáles son algunos de los principales retos a los que se enfrentan los programas de FP a la hora de coordinar el aprendizaje en diferentes centros?

  • Falta de experiencia laboral
  • Dificultad para encontrar socios adecuados en el lugar de trabajo
  • Coordinación de objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones de aprendizaje
  • Falta de reconocimiento de los esfuerzos de los alumnos
El evaluador debe anotar la respuesta y luego puede ver una explicación en el menú desplegable:

2. ¿Qué es el concepto de "conectividad" en los estudiosos contemporáneos?

  • Un proceso de creación de desconexiones entre distintos elementos de las situaciones de aprendizaje
  • Un proceso de creación de relaciones y conexiones estrechas entre los distintos elementos de las situaciones de aprendizaje.
  • Un proceso de separación del aprendizaje formal e informal en las instituciones educativas y las organizaciones laborales.
  • Un proceso que limita la capacidad de los alumnos para trabajar en contextos nuevos y cambiantes.

3. ¿Cuáles son los factores importantes para los resultados del aprendizaje en el lugar de trabajo de los alumnos en los programas de FP?

  • Falta de comunicación y coordinación entre la escuela y el lugar de trabajo
  • Disposiciones pedagógicas separadas para el aprendizaje escolar y el aprendizaje en el lugar de trabajo.
  • Integración entre el aprendizaje escolar y el aprendizaje en el lugar de trabajo mediante disposiciones pedagógicas integradas.
  • Los resultados del aprendizaje en el lugar de trabajo no se ven afectados por la conexión entre la escuela y el trabajo.

4. ¿Cuál es la importancia de la comunicación y la coordinación entre los centros escolares y las organizaciones laborales para los refugiados que participan en programas de FP?

  • No tiene relevancia para el éxito de los programas de FP
  • Ayuda a aumentar el número de refugiados en los programas de FP
  • Permite la educación y la formación de acuerdo con sus cualificaciones y condiciones mentales.
  • Sólo beneficia a las organizaciones laborales que participan en los programas de FP.

5. ¿Cuáles son algunas de las formas en que las escuelas y los centros de trabajo pueden cooperar para apoyar la integración de los refugiados en los programas de educación y formación profesional (FP)?

  • Celebrando reuniones entre el alumno, el profesor y el formador en el lugar de trabajo
  • Proporcionar sólo contenidos profesionales generalizados
  • Aislar a los refugiados de sus países de origen
  • Ignorar las experiencias laborales de los refugiados

6. ¿Cuáles son algunas formas de garantizar una fuerte conexión entre la escuela y el trabajo para los refugiados que participan en programas de FP?

  • Los profesores de la escuela deberían centrarse únicamente en los conocimientos teóricos, mientras que los formadores del lugar de trabajo deberían encargarse de toda la formación práctica.
  • No es necesario informar a los trabajadores de lo que ocurre en la escuela, ya que no es relevante para su trabajo.
  • Los periodos de aprendizaje en el lugar de trabajo no deben incluir ninguna tarea de la escuela para evitar confusiones y solapamientos.
  • Los profesores de la escuela y los formadores del lugar de trabajo deben celebrar reuniones para discutir los objetivos y contenidos del aprendizaje, los métodos y la evaluación, y tener claras las funciones y responsabilidades de cada uno.