Los evaluadores deben anotar primero las respuestas. A continuación, se puede consultar una explicación en el menú desplegable:
PASO 3: ¿Qué he aprendido?
1. ¿Cuáles son las 4 etapas de validación de los resultados de aprendizaje de un individuo definidas por la UE?
Explicación:
IDENTIFICACIÓN: la validación debe comenzar con la identificación de los conocimientos, las aptitudes y las competencias; el estudiante debe ser consciente de ello y puede haberlos adquirido en diversos contextos (en el trabajo, como voluntario, en casa, etc.).
DOCUMENTACIÓN: Aportación de pruebas de los resultados de aprendizaje que se han identificado (varios tipos de pruebas, como documentos escritos, muestras de trabajo, demostraciones, etc.).
EVALUACIÓN: Normalmente, en esta fase se comparan los resultados del aprendizaje con normas o puntos de referencia específicos. Deben utilizarse herramientas y procesos transparentes para que la evaluación sea "válida".
CERTIFICACIÓN: No todas las validaciones llegan a la fase de certificación formal. La certificación siempre significa que existe una confirmación oficial del logro. En caso de que la haya, debe ser gestionada por una organización o autoridad creíble para que sea valiosa y comparable.
2. ¿Por qué es tan importante la validación del aprendizaje previo y el reconocimiento de la certificación previa para la educación de los jóvenes refugiados?
Explicación:
La idea central del reconocimiento del aprendizaje previo (RPL) y de la certificación previa es aprovechar al máximo el alcance del aprendizaje y la experiencia que una persona ha adquirido a lo largo de su vida, independientemente de dónde, cuándo y cómo se haya producido el aprendizaje
La validación del aprendizaje previo se ha convertido en un tema importante como medio para facilitar la igualdad y la inclusión en la educación, la integración, un mercado laboral más flexible y la cohesión social. Es importante examinar el proceso o los procedimientos de validación y cómo se lleva a cabo
Las experiencias previas de aprendizaje del grupo destinatario pueden variar desde no estar alfabetizado hasta tener experiencia laboral respectiva o haber asistido a una escuela superior. Esto hace que incluso los grupos pequeños de refugiados sean extremadamente heterogéneos y que sea importante determinar, validar y reconocer las competencias existentes.