PASO 3: ¿Qué he aprendido?
1. ¿Organiza la Institución apoyo a los refugiados en caso necesario? (Opción única)
- Sí
- Argumentan que los alumnos no lo necesitan
- No, no disponen de recursos para ello
- No, no se dispone del apoyo externo necesario
- No, otros: _________________
Explicación
SI LA RESPUESTA ES "SÍ”: Es muy positivo que pueda organizar apoyo para sus alumnos refugiados en caso necesario. Algunos refugiados luchan con problemas personales y psicosociales debido a su situación pasada o presente. La razón por la que no terminan la educación o la formación suele estar relacionada con problemas ajenos a la formación, la escuela o el lugar de trabajo. Por lo tanto, por ejemplo, una red de personas de contacto puede ser útil o, además, un sistema de apoyo multiprofesional podría ser accesible si fuera necesario. Es esencial que las distintas partes implicadas -ya sean escuelas, empresas, trabajadores sociales o familiares- colaboren y se coordinen entre sí. Los temas a los que puede ser necesario tender incluyen cuestiones psicosociales, lingüísticas y legales, problemas mentales, problemas de vivienda y financieros. Un enfoque holístico y acertado puede incluir, por ejemplo, el apoyo a la admisión, para que los refugiados accedan a la medida de FP en primer lugar.
SI LA RESPUESTA ES "No, los alumnos no necesitan ninguna": Como ocurre con todos los grupos de alumnos vulnerables, el motivo por el que no terminan la FP suele estar relacionado con problemas ajenos a la formación o al lugar de trabajo. Aunque no todos los alumnos refugiados necesitan apoyo externo, no siempre es visible a primera vista cuáles son las razones del abandono o el fracaso. Una evaluación de las razones del fracaso y las conversaciones personales con los alumnos pueden ayudar a obtener claridad y averiguar las necesidades. Los temas a los que puede ser necesario tender incluyen cuestiones psicosociales, lingüísticas y jurídicas, problemas mentales, problemas de vivienda y financieros. Un enfoque holístico y acertado puede incluir, por ejemplo, el apoyo a la admisión, para que los refugiados accedan a la medida de FP en primer lugar.
UNA DE LAS OTRAS RESPUESTAS "NO": Si no se puede organizar un apoyo externo para los alumnos refugiados, los problemas fuera del contexto educativo pueden tener un impacto negativo en la finalización de la FP para algunos alumnos. Si le resulta difícil proporcionar u organizar este apoyo, intente coordinarse con ONGs/NPOs locales o instituciones sociales. Ellos conocerán el panorama social y tendrán un conocimiento detallado de las ofertas de su zona. Ya existen muchas medidas de apoyo y no es necesario "reinventar la rueda", basta con conocer los proyectos, a menudo muy pequeños. También las familias/amigos, voluntarios o cuidadores pueden ser una importante fuente de apoyo.
2. ¿Qué tipo de sistema de apoyo/personas de contacto que puedan ayudar a eliminar las circunstancias que dificultan el éxito de la FP ofrece el centro educativo?
Explicación
- Los estudiantes reciben apoyo en términos de salud, incluido apoyo psicológico/emocional/social
- Reciben apoyo en términos de seguridad económica, vivienda adecuada y condiciones de vida, si es necesario.
- Tienen acceso a información sobre sus derechos legales y a asesoramiento jurídico
- Tengan acceso real a las medidas educativas, lo que incluye opciones de transporte y financiación de los gastos relacionados con la educación
- Reciben apoyo en el proceso de admisión e información sobre la medida educativa
- Reciben apoyo lingüístico para tener éxito en su educación/formación.
- Las personas de contacto han sido identificadas por el proveedor de FP y existe una comunicación regular entre las personas de contacto y el proveedor de FP
- Existe una red de instituciones de apoyo/personas implicadas en el proceso de integración con comunicación regular