PASO 3: ¿Qué he aprendido?
El evaluador debe anotar la respuesta y luego puede ver una explicación en el menú desplegable:
1. ¿Cuáles son las ventajas de la modularización del plan de estudios?
Explicación: La modularización permite estar más en sintonía con las capacidades y experiencias existentes de los refugiados, lo que, a su vez, podría acortar la duración de su educación y permitirles entrar más rápidamente en el mercado laboral sin menoscabo de la calidad de la formación.
En este punto pueden ser útiles los planes de estudios modulares, de modo que se puedan contabilizar las competencias ya existentes en forma de certificados. Especialmente en el caso de la formación para refugiados, se puede conseguir un claro valor añadido si el plan de estudios se diseña de forma más flexible. Además, las estrategias y medidas europeas y nacionales a nivel de sistema pueden cambiar rápidamente. Los proveedores de formación deben reaccionar con flexibilidad a estas decisiones políticas.
2. ¿Por qué es importante supervisar los objetivos y contenidos del aprendizaje?
Explicación: De hecho, una supervisión clara de los objetivos y contenidos de aprendizaje es uno de los elementos clave para lograr una integración y aplicación satisfactorias de los programas de formación profesional. Es evidente que los procedimientos que se utilizan para los alumnos regulares pueden no ser apropiados para la formación profesional de los refugiados. Hay que tener en cuenta que hay otros aspectos en los que hay que centrarse, como los contenidos, el horario o las normas metódicas y didácticas. Otro punto importante es que los objetivos y contenidos de aprendizaje deben decidirse de acuerdo con las condiciones marco que se dan en los grupos de refugiados. Como los altos índices de fluctuación, la gran heterogeneidad y también los entornos de vida incriminatorios.